MATERIAL DIDÁCTICO DE JAZZ - (DIDACTIC MATERIAL OF JAZZ)
PARTITURAS/PARTITURES/PARTITIONS/SHEETS
"SI NO ENCUENTRAS LA PARTITURA DE JAZZ QUE BUSCAS, PIDELA E INTENTAREMOS MANDARTELA A TU CORREO"
"PIDENOS LA PARTITURA DE JAZZ QUE NECESITAS" (C/BB/EB)
Escribe a zarangojazz@gmail.com
Escribe a zarangojazz@gmail.com
Clifford Brown
Joy Spring
Joy Spring - (RB1)
Pequejazz, colección de jazz para niños
Pequejazz es una colección de discos de jazz para niños que surge con la idea de acercar esta música a los más pequeños -y no tan pequeños-. Los discos contienen un cuento con ilustraciones y un cd con la música y la narración. Con ellos, los niños podrán desvelar algunos de los misterios del mundo del jazz y resolver las cuestiones más comunes que siempre se preguntaron: ¿Cómo improvisan los músicos?, ¿se puede aprender a improvisar?, ¿cuáles son las fuentes rítimicas de esta música?, etc.
VIDEOS DIDÁCTICOS DE JAZZ
Joe Lovano Master Class - Intervals and Borgani Saxohpones
*****************************************************
Tocando el horizonte - La música de ECM
(Steve Lake/Paul Griffiths)
" TOCANDO EL HORIZONTE " - (EXTRACTO)
INSIDE OUT: IDEAS SOBRE LA IMPROVISACIÓN LIBRE.
Por Keith Jarrett (Extracto de Tocando el horizonte. La música de ECM. Edición a cargo de Steve Lake y Paul Griffiths)
Keith Jarrett

*****************************************************************
El Jazz: su origen y desarrollo
(Joachim E. Berendt)
El jazz surgió del encuentro entre “negro” y “blanco”; se produjo, pues, en el lugar en que este encuentro fue más intenso: en el Sur de los Estados Unidos. Hasta hoy solamente puede imaginarse este encuentro. Pierde los cimientos de su existencia, si debido a la situación racial de los Estados Unidos se acentúa demasiado el elemento blanco, o si, por el contrario, especialmente en los círculos intelectuales y de fans, con su frecuente resentimiento racial, se acentúa demasiado el elemento negro.En la reunión de las razas, tan importante para el surgimiento y el desarrollo del jazz, se halla el símbolo de la “reunión” a secas, que caracteriza al jazz en su naturaleza musical nacional e internacional, social y sociológica, política, expresiva y estética, ética y etnológica.
(ESQUEMA)
(El Blues como médula espinal)
***************************************************************
EL JAZZ EN LA LITERATURA
Julio Cortázar

*************************************************************
Árbol del Jazz